En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre la regeneración de hueso para implantes dentales.
La pérdida de dientes puede provocar la reducción del hueso en la mandíbula o el maxilar, lo que dificulta la colocación de implantes dentales.
Afortunadamente, la regeneración ósea mediante injertos puede ofrecer una solución efectiva para restaurar la salud bucal y recuperar una sonrisa completa.
¿Cuánto hueso se necesita para poder poner un implante dental?
En muchas ocasiones los pacientes acuden a nuestra consulta con espacios sin dientes en la mandíbula o el maxilar para colocar implantes y sustituir así a los dientes o muelas perdidos.
Para los especialistas en cirugía bucal e implantología es necesario que exista un hueso mínimo disponible para poder colocar un tornillo que sustituya a las raíces de los dientes perdidos.
La cantidad de hueso necesaria para la colocación de un implante dental varía según la zona a tratar y el tipo de implante y prótesis que se utilizará.
Es crucial realizar un diagnóstico radiográfico y tridimensional preciso para determinar la altura y anchura mínima requerida en cada caso específico.
¿Cómo puedo saber si necesito un injerto de hueso para poner implantes dentales?
En algunos casos, cuando se han perdido dientes hace tiempo o ha ocurrido una importante reabsorción ósea, no es posible colocar implantes sin una preparación previa del hueso.
Para determinar si se necesita un injerto de hueso, es fundamental realizar un examen exhaustivo de cada paciente. En González y Casado, nuestros especialistas en implantología cuentan con la experiencia y los recursos necesarios para evaluar la cantidad y calidad del hueso disponible.
En González y Casado, ofrecemos un diagnóstico tomográfico tridimensional (TAC dental 3D o CBCT) sin coste adicional en los tratamientos de implantes dentales.
Gracias a estos escáneres de hueso a tamaño y tiempo real, podemos ver el volumen del hueso de cualquier zona de la boca e indicar a nuestros pacientes cómo es el hueso que presentan para poder poner el implante y cuál es la mejor opción terapeútica en caso de que no sea el adecuado.
¿Por qué se pierde hueso en el maxilar y la mandíbula?
Existen diversas causas que pueden llevar a la pérdida de hueso en el maxilar y la mandíbula.
Entre ellas se incluyen:
- Extracciones muy agresivas
- Ausencias dentales de larga evolución
- Periodontitis
- Infecciones de los dientes
- Uso de prótesis de quita y pon (removibles)
- Traumatismos
- Quistes y tumores
Estos factores pueden desencadenar un proceso de remodelación y reabsorción ósea, dejando el hueso más estrecho y de menor altura.
¿Qué pasa si no tengo suficiente hueso para poner un implante?
En situaciones en las que no se dispone de suficiente hueso para la colocación de un implante dental, es necesario realizar una regeneración ósea previa.
Esto implica el uso de injertos de hueso, que consisten en la colocación de biomateriales de relleno óseo autólogos, homólogos, heterólogos o sintéticos.
Estos injertos mejoran el tamaño y la calidad del hueso, permitiendo la colocación exitosa de los implantes.
Además, la regeneración ósea ofrece beneficios como la restauración de la morfología y la salud de los tejidos, la posibilidad de colocar implantes en situaciones óseas desfavorables y la prevención de complicaciones futuras.
En González y Casado, contamos con una alta tasa de éxito en los procedimientos de regeneración ósea para implantes dentales.
Tipos de injertos óseos para implantología
En la implantología, se utilizan diferentes tipos de injertos óseos según la zona a tratar. Algunas opciones comunes son:
- Elevación del seno maxilar: Implica la colocación de material de relleno óseo dentro del seno maxilar para aumentar el volumen del hueso.
- Injertos con malla de titanio y chinchetas: Se utiliza una membrana con refuerzo de titanio para crear mesetas horizontales en áreas posteriores.
- Injertos en bloque: Se extrae un fragmento de la rama mandibular del propio paciente y se coloca en la zona donde se desea aumentar el hueso.
Proceso de colocación de un injerto de hueso
El proceso de colocación de un injerto de hueso consta de varios pasos:
- Diagnóstico y planificación del caso: Se realiza un examen detallado y se planifica el procedimiento de regeneración ósea.
- Cirugía regenerativa: Se coloca el injerto de hueso en la zona afectada.
- Revisión semanal y retirada de suturas: Se realiza un seguimiento cercano para garantizar una correcta cicatrización y se retiran las suturas aproximadamente a los 15 días.
- Colocación del implante: Si es necesario esperar, se realiza la colocación del implante después de 4 a 6 meses.

3D render of dental bone grafting preparing to implant installation
¿Te asusta este procedimiento? ¡Descubre la sedación consciente!
En González y Casado contamos con un equipo de anestesistas especializados en cirugía odontológica, que ofrecen sedación consciente para aquellos pacientes que experimentan estrés o ansiedad durante los procedimientos de regeneración ósea.
Nuestro objetivo es brindarte una experiencia cómoda y sin preocupaciones mientras recuperas la salud bucal y la calidad de vida.
¿Necesitas recuperar la salud de tu boca y la calidad de vida perdida por la ausencia de tus dientes? No esperes más y confía en González y Casado, la clínica dental líder en regeneración de hueso para implantes dentales.
¡Recupera tu sonrisa y vuelve a comer y sonreír con confianza! Contáctanos para más información o reservar tu cita o visita nuestro perfil en Instagram @clinicagonzalezycasado para conocer más casos de éxito.
¡Tu nueva sonrisa te espera!