Cómo prevenir una infección dental antes de que aparezca. Descubre las claves para prevenir caries, inflamación y abscesos con la ayuda de González y Casado.
Una infección dental puede empezar sin avisar. A veces, una simple molestia o una caries olvidada acaban derivando en dolor, inflamación, flemón… y un tratamiento más complejo, que se podría haber evitado con un tratamiento precoz más sencillo.
Si ya has leído nuestro artículo sobre “Infección dental: causas, síntomas y tratamiento”, ya sabes qué puede ocurrir cuando una infección se instala. Pero hoy queremos dar un paso más y ayudarte a prevenir ese escenario desde el principio.
En este post te damos las claves para mantener tu boca sana y prevenir la infección dental, que es una de las urgencias dentales más comunes.
La mejor forma de tratar una infección dental es no tener que tratarla
En González y Casado, contamos con más de 20 años de experiencia tratando a pacientes diariamente y llevamos a cabo una odontología mínimamente invasiva: esa que interviene lo justo porque se anticipa a los problemas antes de que aparezcan.
Para nosotros “el mejor tratamiento viene de un diagnóstico precoz y de la prevención”. Por esta razón, tratamos de inculcar a todos nuestros pacientes que las revisiones dentales son importantes siempre aunque no te duela nada. En ellas, podemos detectar problemas incipientes, inflamaciones leves y detectar infecciones en fases iniciales que tienen un tratamiento más sencillo que todo lo anterior en fases avanzadas.
“Los problemas pequeños se resuelven con tratamientos pequeños y cortos y los problemas grandes con tratamientos más complejos y largos”. Siempre tenemos la capacidad de elegir entre ambas situaciones, y lo deseable es tratar problemas pequeños.
Las infecciones dentales no surgen de la nada: suelen ser la consecuencia final de una caries no tratada, una encía inflamada que se descuida, o una muela rota o con dolor que se deja pasar. Con pequeños gestos cotidianos y una revisión a tiempo, puedes evitar muchas de estas situaciones.

9 Consejos clave para prevenir una infección dental
Cepíllate diariamente y también correctamente
No basta con cepillarse: hay que hacerlo bien. Usa un cepillo adecuado a tus necesidades (manual o eléctrico con cerdas suaves, medias o duras), pasta fluorada de farmacia y una técnica correcta, al menos dos veces al día durante dos minutos.
Limpia entre tus dientes a diario
La mayoría de caries interdentales y problemas de encías empiezan entre los dientes. El hilo dental o los cepillos interdentales son imprescindibles para limpiar donde el cepillo no llega.
También resulta muy útil el uso de un irrigador bucal cuando los pacientes llevan coronas o implantes dentales que pueden favorecer la retención de alimentos entre los dientes.
Hazte limpiezas profesionales periódicas
Aunque te cepilles bien, en ocasiones pueden formarse depósitos de placa (cálculo) sobre las superficies de algunos dientes.
Estos depósitos son más frecuentes en la parte interna de los incisivos inferiores, las zonas externas de los molares superiores y bajo los retenedores fijos de ortodoncia. Por ello, es recomendable realizar una profilaxis profesional cada 6 o 12 meses, pues reduce el riesgo de inflamación y futuras infecciones de encías como la gingivitis o periodontitis.
No ignores molestias leves
Un dolor puntual, sensibilidad con los cambios de temperatura, la encía que sangra o un mal sabor de boca constante pueden ser la primera señal de una infección en desarrollo.
Cuanto antes se diagnostique, más fácil será tratarla sin complicaciones. Ven a la consulta ante cualquiera de estos síntomas.
Controla caries y fracturas antes de que avancen
Una caries pequeña puede evolucionar hacia el nervio. Un empaste a tiempo evita una endodoncia. Y una fisura o diente roto debe evaluarse incluso si no duele, pues suele terminar en fracturas completas que ocasionan importante dolor o infecciones dentro del hueso.

Revisa tus empastes, coronas y prótesis
Con el tiempo, los empastes pueden filtrarse, las coronas desajustarse y las prótesis acumular placa.
Un mantenimiento adecuado es clave para evitar la entrada de bacterias y mantener el estado de salud de tus dientes y encías.
Cuidado con el bruxismo y el desgaste dental
Rechinar o apretar los dientes puede provocar microfracturas que terminaran en fracturas completas de los dientes y muelas o sobrecargas de los dientes que lesionarán los nervios. Si sospechas que aprietas de noche, consulta por una férula de descarga y protege tus dientes a largo plazo.
Evita el tabaco y controla enfermedades sistémicas
Fumar y patologías como la diabetes reducen la capacidad de defensa frente a las infecciones y son un factor de riego de enfermedad de las encías.
La prevención empieza también fuera de la boca. Evita el tabaco y los vapeadores, pues aumentan el riego de patologías dentales.
Haz revisiones aunque no tengas síntomas
Muchas infecciones se detectan cuando ya han afectado al hueso o al nervio. En cambio, en una revisión rutinaria se pueden descubrir lesiones incipientes que no duelen, pero que ya están activas.
¿Por qué las infecciones se repiten si ya me las han tratado?
Muchos pacientes nos preguntan esto tras una endodoncia, una extracción o un antibiótico.
La respuesta suele ser una combinación de:
- No eliminar completamente la causa del problema (por ejemplo, una caries reincidente o una encía enferma no tratada).
- No mantener una higiene adecuada tras el tratamiento.
- No acudir a los controles posteriores.
Por eso, en González y Casado, tu clínica dental de espacialidades odontológicas en Madrid, insistimos tanto en el diagnóstico personalizado, como en el mantenimiento, sobre todo tras una infección previa.

Preguntas frecuentes sobre prevención de infecciones dentales
¿Una limpieza profesional previene las infecciones?
Sí. Elimina sarro y placa bacteriana, que son el caldo de cultivo de la mayoría de infecciones orales. Además, permite detectar zonas de riesgo.
¿Qué alimentos favorecen una boca más resistente a las infecciones?
Los ricos en vitamina C, calcio y antioxidantes ayudan a mantener las encías y tejidos en buen estado. Evita el exceso de azúcar, especialmente entre horas y las bebidas carbonatadas. Toma una dieta variada rica en frutas y verdura y mantén una correcta hidratación diaria con agua.
¿Un enjuague bucal sustituye al hilo dental?
No. Aunque puede ser un complemento útil, ningún colutorio limpia entre los dientes como lo hace el hilo o el cepillo interdental.
¿Puedo tener una infección sin dolor?
Sí. Algunas infecciones crónicas no duelen al principio. Pueden descubrirse por cambios en el color del diente, retracción de la encía o una fístula (punto blanco en la encía).
¿Cada cuánto debería hacerme una revisión si no tengo problemas?
Lo ideal es una revisión cada 6 meses si has tenido infecciones previas, llevas implantes o tienes enfermedad periodontal.
Prevenir una infección dental es cuidar de tu salud desde la raíz
La prevención no es solo una cuestión de estética o rutina: es la forma más inteligente de proteger tus dientes, tu bienestar y tu bolsillo.
En González y Casado, ponemos a tu disposición todas las tecnologías odontológicas de diagnóstico avanzadas y tratamientos para detectar precozmente los problemas dentales. Te ayudamos a mantener tu boca sana con protocolos personalizados de mantenimiento y un equipo que se anticipa a los problemas antes de que aparezcan.
📞 ¿Hace más de un año que no te haces una revisión? Pide tu cita en nuestra clínica de Madrid y te ayudamos a prevenir cualquier infección antes de que se convierta en urgencia.
También puedes seguirnos en nuestras redes sociales.





