Es una de las preguntas más frecuentes que recibimos cada día en consulta: ¿cuántas limpiezas dentales me puedo hacer al año sin dañar mis dientes?
La limpieza profesional o profilaxis es uno de los tratamientos preventivos más importantes para mantener una buena salud bucodental. Sin embargo, existe cierta confusión sobre la frecuencia ideal con la que debe realizarse y si un exceso puede llegar a ser perjudicial.
En este artículo queremos resolverte todas tus dudas sobre este tratamiento, cuándo es recomendable hacerlo, qué beneficios aporta y cómo influye en tu salud oral a largo plazo.
¿Qué es exactamente una limpieza dental profesional?
Una limpieza dental profesional es un procedimiento realizado por el odontólogo o higienista dental para eliminar el sarro, la placa bacteriana y las manchas superficiales (pigmentaciones) que no pueden eliminarse solo con el cepillado diario.
Durante la profilaxis utilizamos instrumental específico, como ultrasonidos, cepillos con pastas pulidoras y aeropulidores de bicarbonato, para alcanzar zonas donde el cepillo no llega, especialmente entre los dientes y debajo de la línea de las encías.
Aunque muchas personas lo consideran un tratamiento estético, la limpieza dental tiene una función preventiva esencial para evitar problemas como la gingivitis, periodontitis, caries y halitosis.
¿Con qué frecuencia se recomienda hacer una limpieza dental?
La frecuencia ideal de las limpiezas dentales depende de las necesidades de cada paciente. No hay una única respuesta válida para todos, pero sí hay recomendaciones generales basadas en el estado de salud bucodental de cada persona:
Pacientes sin problemas de encías ni acumulación excesiva de sarro
1 limpieza al año suele ser suficiente para mantener una boca sana.
Pacientes con tendencia a acumular sarro o tinciones
Cada 4 ó 6 meses es lo recomendado, especialmente si hay factores como consumo habitual de café, té, tabaco o mala técnica de cepillado.
Pacientes con enfermedad periodontal (encías inflamadas o sangrantes, bolsas periodontales)
Cada 3-4 meses. En estos casos se necesita un protocolo más estricto para evitar la reactivación de la enfermedad. En estos pacientes, instauramos un protocolo de mantenimiento para cronificar la enfermedad, evitar fases agudas de inflamación, sangrado o infección y evitar las pérdidas dentales.
En González y Casado, realizamos una evaluación individual para establecer la frecuencia adecuada para cada paciente, sin aplicar un calendario rígido. Para nosotros cada paciente es único y así debe ser tratado.
¿Se pueden hacer más de dos limpiezas dentales al año?
Sí, siempre que estén indicadas por el odontólogo, y el procedimiento se realice correctamente. Las limpiezas dentales no dañan el esmalte ni las encías cuando se realizan por profesionales expertos cualificados.
Es un mito pensar que una limpieza frecuente “desgasta los dientes”. Lo que puede dañar la salud dental es precisamente lo contrario: acumular placa y sarro durante meses, ya que esto favorece la inflamación crónica de las encías y el deterioro progresivo de los tejidos que sostienen los dientes.
Beneficios de realizarse limpiezas dentales periódicas
- Prevención de caries y enfermedades periodontales
- Eliminación del sarro y las manchas superficiales
- Mejora el aliento (halitosis)
- Detección temprana de otros problemas dentales
- Sensación de frescor y limpieza profunda
Además, es una oportunidad para que los odontólogo revisemos tu salud bucal en general, detectemos posibles lesiones, erosiones o signos de bruxismo en fases precoces antes de que avancen.
Factores que influyen en la frecuencia de las limpiezas
Hay ciertos factores que pueden hacer que necesites limpiezas más frecuentes, como son:
- Tabaquismo
- Diabetes
- Bruxismo
- Ortodoncia (brackets o alineadores)
- Depósitos o pigmentos por abuso de bebidas y comidas que colorean los dientes
- Presencia de retenedores fijos de ortodoncia que acumulan placa
- Tendencia genética a padecer enfermedad de encías
- Inmunosupresión o enfermedades sistémicas
En estos casos, se recomienda seguir un protocolo de mantenimiento periodontal más riguroso.
Preguntas frecuentes sobre las limpiezas dentales
¿Las limpiezas dentales duelen?
Por lo general, no. Si hay inflamación o sensibilidad, aplicamos anestesia local o realizamos la limpieza en varias sesiones para mayor comodidad del paciente.
¿Se puede dañar el esmalte con muchas limpiezas al año?
No. Si se realiza con el instrumental y la técnica adecuada, y por profesionales expertos cualificados no hay riesgo de desgaste. El esmalte es mucho más resistente que el sarro que se elimina.
¿Cuánto dura una limpieza dental?
Entre 30 y 60 minutos, dependiendo del estado de la boca y de si se necesita una profilaxis más profunda.
¿Es lo mismo una limpieza dental que un curetaje?
No. El curetaje dental es un tratamiento más profundo, indicado para pacientes con periodontitis. Se realiza por cuadrantes y requiere anestesia.
¿Qué pasa si no me hago limpiezas dentales?
La placa y el sarro acumulado pueden causar inflamación, sangrado de encías, pérdida de hueso y movilidad dental. Las limpiezas son clave para prevenir problemas mayores.
La limpieza dental periódica, tu mejor aliada para prevenir problemas bucales
La limpieza dental profesional es uno de los gestos más importantes que puedes hacer por tu salud bucodental. No hay una frecuencia universal: dependerá de tu situación individual, tus hábitos y tu historial clínico.
En González y Casado, somos expertos en prevención en odontología e instauramos programas de mantenimiento y revisiones adaptados a cada paciente y sus necesidades. Nuestro equipo te asesorará de forma personalizada y te realizaremos limpiezas dentales seguras con las últimas tecnologías, eficaces y con los protocolos más avanzados para garantizar el mejor cuidado de tu boca.
📞 ¿Hace más de 6 meses que no te haces una limpieza? Pide tu cita en nuestra clínica dental en Madrid y vuelve a sonreír con confianza.
Y si quieres más consejos para tener una salud bucal óptima, síguenos en nuestras redes sociales: