En este artículo, te explicamos cuáles son los tipos de anestesia más utilizados en odontología, en qué casos se aplican y cómo trabajamos en González y Casado para que tu experiencia en consulta sea lo más agradable posible.
Una de las principales preocupaciones de muchos pacientes antes de acudir al dentista es el dolor. Por suerte, la anestesia en odontología ha avanzado enormemente, permitiendo realizar tratamientos de forma cómoda, segura y sin molestias.
¿Para qué sirve la anestesia en odontología?
La anestesia en odontología tiene como objetivo bloquear la sensación de dolor durante los procedimientos dentales. Según el tratamiento, el nivel de sensibilidad del paciente y sus antecedentes médicos, se puede utilizar un tipo de anestesia u otro.
Además del control del dolor, algunos tipos de anestesia también contribuyen a reducir la ansiedad, facilitar el trabajo del profesional o acortar los tiempos del procedimiento.
Principales tipos de anestesia dental
Anestesia tópica
Es un gel o spray que se aplica directamente sobre la encía o la mucosa oral. Se utiliza para adormecer la superficie antes de aplicar la anestesia infiltrativa con aguja o realizar procedimientos menores (como limpiezas en pacientes con sensibilidad).
- No requiere inyección.
- Efecto rápido y localizado.
- Ideal para pacientes con sensibilidad dental o con miedo a las agujas.
Anestesia infiltrativa (local)
- Es la más utilizada en odontología. Se inyecta en la zona a tratar para bloquear la conducción nerviosa en un área específica.
- Se emplea en tratamientos como:
- Empastes dentales
- Endodoncias (tratamiento de conductos)
- Extracciones
- Implantes dentales
- Curetajes
- Preparación de dientes para carillas y coronas
- Eliminación de lesiones de la mucosa
- Gingivectomías o despigmentación con láser
- Injertos de tejido conectivo
Sus principales ventajas son su efecto rápido (en pocos minutos) y la alta seguridad y control de su uso.
Su duración es moderada (2,5 horas aprox.), se usa en un área de anestesia pequeña (uno o dos dientes) y el paciente está despierto y consciente en todo momento
Anestesia troncular (bloqueo nervioso)
Se utiliza para anestesiar zonas más amplias, especialmente en la arcada inferior (mandíbula), donde los nervios son más profundos.
Es común en procedimientos como:
- Extracciones de muelas del juicio
- Colocación de implantes
- Cirugías periodontales
- Extracciones de todos los dientes y colocación de implantes inmediatos
Es ideal para áreas extensas.
Su efecto es rápido y amplio y más duradero (4,5 horas aprox.).

Sedación consciente
Además de la anestesia local, algunos pacientes se benefician de una sedación ligera o moderada, especialmente en tratamientos largos o si existe ansiedad dental.
Existen varias formas de sedación:
- Oral (medicación relajante antes del tratamiento)
- Inhalatoria (óxido nitroso o «gas de la risa»)
- Intravenosa (administrada por anestesista en clínica)
En estos casos, el paciente está relajado pero consciente, no pierde reflejos ni control y se mantiene la cooperación con el dentista.
En nuestra clínica ofrecemos a todos nuestros pacientes con miedo o ansiedad dental un servicio de anestesistas especializados en tratamientos odontológicos. De manera que podemos realizar todos los tratamientos necesarios con el paciente dormido y sin enterarse de nada.
Esta técnica anestésica resulta especialmente útil en cirugías largas, pacientes poco colaboradores o pacientes con mucho miedo o ansiedad ante el tratamiento dental.
Anestesia general (muy poco frecuente)
Solo se utiliza en casos excepcionales y en entornos hospitalarios, cuando es necesario realizar múltiples tratamientos en una sola sesión, o en pacientes con necesidades especiales que no pueden colaborar.
¿Es segura la anestesia en odontología?
Sí. La anestesia local en odontología es extremadamente segura y bien tolerada. Antes de aplicarla, en González y Casado realizamos siempre una valoración médica previa, para descartar alergias o contraindicaciones.
Además, utilizamos las técnicas más modernas y anestésicos de alta calidad, lo que garantiza una experiencia segura, eficaz y sin dolor para nuestros pacientes.
¿Qué tipo de anestesia se usa en cada tratamiento?
La elección depende de:
- El tipo de tratamiento (empaste, extracción, cirugía, etc.)
- La zona a tratar (maxilar o mandíbula)
- La extensión de la zona a tratar
- El umbral de dolor del paciente
- Su estado de salud general y grado de ansiedad
En González y Casado, adaptamos la anestesia a las necesidades de cada paciente, buscando siempre el máximo confort y tranquilidad durante la cita.
Nuestro deseo es cuidar de cada paciente durante todo su tratamiento y hacer que su experiencia en nuestra consulta sea lo más cómoda posible cada vez que tiene que realizarse un tratamiento dental, sea por salud o por estética.
¿Tienes miedo al dentista? Podemos ayudarte
Muchas personas retrasan sus tratamientos por temor a la anestesia o al dolor. Sin embargo, hoy en día es posible acudir al dentista sin sufrir ni sentir molestias.
En nuestra clínica dental en Madrid, contamos con un equipo especializado en el manejo del dolor y la ansiedad dental, y ofrecemos opciones como la sedación consciente, para que vengas tranquilo y te sientas cuidado y en buenas manos desde el primer minuto.
¿Vas a comenzar un tratamiento dental y tienes dudas sobre la anestesia? En González y Casado, estaremos encantados de explicarte todas las opciones disponibles y ayudarte a elegir la más adecuada para ti.
También puedes seguirnos en nuestras redes sociales.





