¿Te despiertas con dolor en la mandíbula, la cabeza o el cuello o sientes que tus dientes están desgastados? Es posible que sufras de bruxismo, un hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes que puede afectar tanto tu salud bucal como tu bienestar general. Si te preguntas «cómo saber si tengo bruxismo», en este artículo te damos las claves para identificar los síntomas y tomar medidas antes de que el problema avance y tenga consecuencias irreversibles.
Vamos a proporcionarte información de utilidad para descubrir si necesitas una férula de descarga y cómo este tratamiento a medida puede proteger tus dientes.
¿Qué es el bruxismo?
El bruxismo es un trastorno que se caracteriza por apretar o rechinar los dientes de manera involuntaria, y puede ocurrir tanto durante el día como mientras duermes.
Existen dos tipos principales:
- Bruxismo nocturno: Se produce durmiendo y es el más difícil de detectar, ya que ocurre de manera inconsciente y desconocida para la mayoría de los pacientes. En ocasiones, es un acompañante de problemas del sueño, como el estrés o la apnea.
- Bruxismo diurno: Este tipo ocurre durante el día, generalmente como respuesta al estrés o la ansiedad. Es más fácil de identificar porque eres consciente de que estás apretando los dientes.
Ambos tipos pueden tener consecuencias graves si no se tratan a tiempo, como desgaste dental, la fractura de los dientes, dolores musculares, dolores de cabeza y cuello y hasta problemas en la articulación temporomandibular (ATM) con chasquidos, crujidos o limitaciones de la apertura bucal.
Cómo saber si tengo bruxismo: 5 señales clave
Si te preguntas «cómo saber si tengo bruxismo», presta atención a estos síntomas que pueden ayudarte a identificar el problema:
Despertarte con dolor o rigidez en la mandíbula
Uno de los síntomas más frecuentes del bruxismo nocturno es la sensación de tensión o dolor en la mandíbula al despertar. Este malestar se produce porque los músculos responsables de masticar han estado trabajando durante la noche.
Dientes desgastados o fracturados
El desgaste dental es uno de los signos más claros de bruxismo. Si notas que tus dientes están más planos (en ocasiones los colmillos pierden su cúspide y se ven planos), fracturados o sensibles, es posible que los estés apretando o rechinando durante el sueño.

Desgaste de los bordes de los dientes a causa del bruxismo
Dolores de cabeza recurrentes
El bruxismo genera una tensión en los músculos faciales (músculos temporales situados a los lados de la cabeza) que puede extenderse hacia la cabeza, causando cefaleas matutinas o dolores persistentes en la zona de las sienes.
Ruidos al dormir
Si tu pareja o familiares han notado que haces ruidos de rechinamiento mientras duermes, esta es una señal evidente de bruxismo nocturno. Estos sonidos son producidos por el roce de los dientes superiores contra los inferiores.
Sensibilidad dental
El apretamiento constante puede desgastar el esmalte de los dientes, especialmente al nivel de las encías (el cuello de los dientes) lo que aumenta la sensibilidad al frío, calor o alimentos dulces. Si notas esta sensibilidad junto con otros síntomas, consúltanos tu caso.
Presencia de Torus mandibulares o palatinos
Debido al apretamiento dental se forman unos crecimientos de hueso en las zonas internas de la mandíbula a los lados de la lengua, que son totalmente benignos, llamados Torus mandibulares.
Se ven con mucha frecuencia en los pacientes apretadores.

Torus mandibular bruxismo
A nivel de la arcada superior, estos crecimientos aparecen en el centro del paladar y reciben el nombre de Torus Palatinos, pero su incidencia es mucho menor que los mandibulares.

Torux palatino bruxismo
Causas del bruxismo: ¿Por qué ocurre?
El bruxismo no tiene una única causa, pero está relacionado con varios factores que pueden desencadenarlo:
- Estrés y ansiedad: la tensión emocional es una de las principales causas del bruxismo.
- Problemas de sueño: trastornos como la apnea del sueño están directamente asociados con el bruxismo nocturno.
- Alineación dental: una mordida desalineada puede contribuir al apretamiento involuntario. Cuando el engranaje d ellos dientes superiores e inferiores es mejor, también disminuye el bruxismo.
- Factores neurológicos: en algunos casos, el bruxismo está relacionado con afecciones generales como el Parkinson, la epilepsia o la ingesta de ciertos medicamentos.
Identificar la causa del bruxismo es importante para abordar el problema de manera efectiva.
¿Por qué es importante tratar el bruxismo?
Ignorar el bruxismo puede tener consecuencias graves a largo plazo para tu salud dental y general. Entre los problemas más comunes se encuentran:
- Desgaste y fracturas dentales: Esto puede llevar a la necesidad de tratamientos más invasivos, como carillas, coronas o implantes.
- Problemas en la ATM: El bruxismo puede dañar la articulación temporomandibular, causando dolor, chasquidos, crujidos o dificultad para abrir la boca (limitación de la apertura bucal).
- Dolor crónico: La tensión muscular derivada del bruxismo puede provocar dolores de cabeza, cuello y hombros.
Por eso, es fundamental actuar a tiempo y considerar el uso de una férula de descarga.
La férula de descarga: el tratamiento más efectivo para el bruxismo
Una férula de descarga o Férula Michigan es un dispositivo confeccionado digitalmente y a medida que se coloca sobre los dientes para protegerlos del desgaste causado por el bruxismo. Este tratamiento no solo previene el daño dental, sino que también ayuda a relajar los músculos de la mandíbula.
Ventajas de usar una férula de descarga
- Protege los dientes del desgaste y las fracturas.
- Reduce la tensión muscular y alivia el dolor en la mandíbula.
- Previene problemas en la articulación temporomandibular.
- Mejora la calidad del sueño al reducir el rechinamiento.
En González y Casado, diseñamos férulas personalizadas utilizando tecnología digital para garantizar un ajuste perfecto y cómodo para cada paciente.
Cómo saber si necesito una férula de descarga
Si presentas varios de los síntomas mencionados anteriormente, es probable que necesites una férula de descarga. En nuestra clínica, llevamos más de 20 años tratando con éxito a los pacientes bruxistas y somos un referente en Madrid en el diseño de dispositivos intraorales como la Férula Michigan. Evaluamos cuidadosamente cada caso para confirmar el diagnóstico de bruxismo y tratarlo de una manera eficaz e integral.
Consejos para aliviar los síntomas del bruxismo
Mientras esperas tu tratamiento definitivo, puedes seguir estas recomendaciones para reducir los síntomas del bruxismo:
- Practica técnicas de relajación, como yoga o meditación, para reducir el estrés.
- Evita consumir cafeína o alcohol antes de dormir.
- Aplica calor en la mandíbula para aliviar la tensión muscular.
- Realiza ejercicios de estiramiento para relajar los músculos faciales.
Ven a González y Casado y encuentra la solución a tus problemas de bruxismo
Si sospechas que sufres de bruxismo, en González y Casado, tu clínica dental de confianza en Madrid, podemos ayudarte a diagnosticar y tratar este problema de manera eficaz. Contamos con especialistas altamente cualificados y con amplia experiencia en salud bucal. Además te ofrecemos la tecnología más avanzada para diseñar férulas de relajación que protejan tus dientes y alivien tus molestias.
Agenda tu cita hoy mismo y descubre cómo mejorar tu calidad de vida y proteger tu sonrisa.
También puedes seguirnos en instagram para más consejos sobre salud dental.