¿Has tenido una infección dental y notado que la anestesia “no hace efecto” como debería durante un tratamiento? Este fenómeno, más común de lo que se piensa, tiene una explicación científica clara y es fundamental comprenderlo para manejar las expectativas en el sillón dental. En este artículo te explicamos por qué las infecciones dentales pueden reducir la eficacia de la anestesia local, cómo lo gestionamos en González y Casado, y qué soluciones existen para que el tratamiento sea seguro, cómodo y eficaz.
¿Qué es un anestésico local y cómo funciona?
Un anestésico local es una sustancia que bloquea temporalmente la conducción nerviosa en una zona específica del cuerpo, impidiendo que el cerebro reciba señales de dolor.
En odontología, usamos anestesia para tratamientos como extracciones, endodoncias, empastes profundos o curetajes periodontales. Su acción consiste en penetrar en el tejido, alcanzar el nervio de la zona, y detener la transmisión del impulso doloroso.
¿Por qué la anestesia local no funciona igual cuando hay infecciones dentales?
Cuando hay una infección dental activa, como un absceso o un flemón, el entorno biológico de la zona cambia. Lo que ocurre es:
Disminución del pH en los tejidos
- Las infecciones generan un entorno más ácido (bajo pH).
- Los anestésicos locales están formulados para funcionar mejor en ambientes con un pH neutro o ligeramente alcalino.
- En condiciones ácidas, la molécula anestésica no puede penetrar eficazmente en la membrana del nervio, por lo que no bloquea bien el dolor.
Inflamación y mayor flujo sanguíneo
- La inflamación aumenta el flujo sanguíneo en la zona afectada.
- Esto hace que el anestésico se disperse o se elimine más rápidamente, reduciendo su efectividad.
Mayor sensibilidad nerviosa
- Los nervios en zonas infectadas están más excitables y transmiten dolor más fácilmente.
- Esto requiere una dosis mayor o anestésicos complementarios para lograr el mismo efecto.
¿Qué síntomas indican que la anestesia puede no ser efectiva?
Si tienes una infección dental activa, es posible que durante la consulta experimentes:
- Persistencia del dolor a pesar de la anestesia
- Sensibilidad al tacto, presión o frío en la zona afectada
- Dificultad para realizar el procedimiento en una sola sesión
¿Qué hacemos en González y Casado para manejarlo?
En nuestra clínica dental en Madrid, somos conscientes de esta limitación biológica y aplicamos protocolos específicos y eficaces cuando tratamos zonas infectadas:
Tratamiento previo con medicación
En muchos casos, prescribimos antibióticos y antiinflamatorios unos días antes del tratamiento definitivo, con el objetivo de:
- Reducir la infección activa
- Estabilizar el entorno tisular
- Mejorar la respuesta del cuerpo a la anestesia
Uso de técnicas anestésicas avanzadas
- Infiltraciones profundas o regionales
- Combinación de diferentes anestésicos
- Anestesia intraligamentosa o intrapulpar, en casos complejos
Revisión constante de la respuesta del paciente
Durante el procedimiento evaluamos constantemente la respuesta del paciente y adaptamos la técnica para garantizar una experiencia lo más cómoda posible.
¿Qué puedes hacer si tienes una infección dental?
- No retrases la consulta por miedo al dolor. Cuanto antes se valore, más fácil será controlar la infección.
- Sigue al pie de la letra las pautas de medicación previas que te indique tu odontólogo.
- Informa en la clínica si no sientes el efecto anestésico completo tras la infiltración para ajustar la técnica.
- Evita automedicarte: solo un profesional puede decidir qué tratamiento es seguro y efectivo.
Preguntas frecuentes sobre anestesia local e infecciones dentales
¿La anestesia duele más cuando hay infección?
Puede doler más al aplicarla debido a la inflamación de los tejidos y su mayor sensibilidad, pero se puede minimizar con técnicas cuidadosas y anestesia en gel previa en la mucosa.
¿Se puede posponer el tratamiento hasta que pase la infección?
Depende del caso. En infecciones graves, primero controlamos la infección con antibióticos y luego realizamos el tratamiento definitivo. Sin embargo, si hay riesgo de complicación, es posible intervenir antes.
¿Necesitaré más dosis de anestesia?
En algunos casos, sí. Puede que sea necesario repetir o combinar técnicas anestésicas para alcanzar un efecto adecuado.
¿Esto pasa con todos los tipos de infección?
Principalmente en infecciones agudas con inflamación severa o abscesos activos. En infecciones leves o crónicas no suele haber problema.
En González y Casado priorizamos tu comodidad y seguridad
Si tienes una infección dental y temes que la anestesia no haga efecto, en González y Casado te ofrecemos un abordaje profesional y personalizado. Evaluamos cada caso para garantizar un tratamiento eficaz y sin dolor, con la última tecnología y el conocimiento médico más actualizado.
No dejes que el miedo te detenga: una consulta a tiempo puede evitar complicaciones y devolverte el bienestar bucodental rápidamente.
También puedes seguirnos en nuestras redes sociales.