Los implantes dentales son la mejor opción de tratamiento ante la pérdida de un diente o muela.
Antiguamente, cuando se perdía una muela, se tallaban o desgastaban los dientes vecinos y se confeccionaban los «puentes» o «prótesis fija de porcelana» para 3 dientes. Esto suponía, envejecer los 2 dientes sanos, contiguos al hueco, por haber perdido solo 1 diente.
A día de hoy, cualquier profesional altamente especializado con el que trates, te proporcionará una mejor solución ante la ausencia de una pieza dental: el implante.
La mayoría de los pacientes que requieren un implante dental para sustituir su diente perdido se hacen las mismas preguntas, así que vamos a ayudaros a responderlas:
¿Duele colocarse un implante dental?
Los implantes se realizan bajo anestesia local y por tanto, en el momento de colocarlos, la zona en cuestión se encuentra totalmente dormida (anestesiada). La duración de la intervención depende del caso, pero normalmente se realizan de manera rápida y sencilla para el paciente. Además, son intervenciones ambulatorias, es decir, que se realizan en la consulta odontológica y tras ellas el paciente vuelve cómodamente a su casa.
En pacientes con mucho miedo, también podemos realizar premedicación con tratamientos ansiolíticos. Y para aquellos pacientes que no quieren enterarse de nada, porque tienen fobias, mucho miedo, estrés ante el proceso o ansiedad, ponemos a su disposición la Sedación consciente en la clínica.
¿Dolerá cuando se pase la anestesia local?
Habitualmente la colocación de un implante no conlleva más que unas leves molestias en la zona tratada y alguna inflamación. Siguiendo las recomendaciones y pautas que nuestra cirujana, la Dra. González Sánchez te proporciona tras la cirugía, tendrás un post-operatorio confortable. Es cierto, que como cada paciente es diferente para el dolor, siempre proporcionamos al paciente medicación analgésica extra por si necesitara hacer uso de ella.
En cualquier caso, si observaras que las molestias no remiten en un plazo de 5 días, no dudes en ponerte en contacto con nosotros: te asesoraremos y revisaremos la zona, para acompañarte durante el proceso y en caso necesario informarte de las nuevas medidas a adoptar. Debes saber, que para nosotros es muy importante que los pacientes no se sientan solos ante cualquier necesidad tras una cirugía: los doctores estamos para realizar la intervención pero también para garantizarte un post-operatorio controlado y seguro.
Hay que tener en consideración, que las intervenciones con mayor número de implantes y con regeneraciones o injertos, también conllevan una mayor inflamación y ésta dura más días.
¿Tengo que tomar medicación después de colocarme el implante?
Desde luego; pues recuerda que, aunque es una cirugía sencilla, no deja de ser una «cirugía menor» y como tal, requiere la prevención frente a la infección, la inflamación y como ya hemos comentado, el dolor. Tras la colocación de un implante, hay que seguir rigurosamente una pauta de medicación: antibiótica durante 7 días, antiinflamatoria durante al menos 3 días y analgésica a demanda. Resulta fundamental además no olvidar las medidas locales tales como la aplicación de hielo en la piel de la zona intervenida a intervalos intermitentes y la desinfección de la herida por medio de antisépticos locales como la clorhexidina. En nuestra experiencia, también obtenemos excelentes resultados en la cicatrización de la herida con la aplicación de geles o sprays de ácido hialurónico.
¿Puedo realizar una vida normal tras haberme colocado un implante?
Una vez pasado el post-operatorio inmediato y tras la retirada de sutura a la semana, la zona puede empezar a tratarse con normalidad. La única pauta que recomendamos para facilitar la correcta osteointegración de los implantes, es evitar el consumo de alimentos duros por la zona tratada hasta la colocación de la corona sobre el implante. En general, al día siguiente de la cirugía, el paciente puede hacer una vida normal, ya que los implantes se comportan como un diente natural.
¿Cuánto tiempo tardan en ponerme la muela sobre el implante?
El proceso de consolidación o cicatrización del implante con el hueso se conoce como osteointegración, y se produce pasados 3 meses de la intervención, siempre y cuando la calidad del hueso sea la idónea (no huesos blandos) o no hayamos realizado ninguna regeneración. En huesos de peor calidad o cuando realizamos procesos regenerativos el tiempo de espera se retrasa hasta 4-6 meses, según si el hueso empleado en la regeneración es propio (autólogo) o no (hetedrólogo).
A los 3 meses, realizamos la llamada «segunda fase del implante» y colocamos un pilar de cicatrización, para que la encía se defina con forma circular.
En los casos en los que el paciente lleva una corona provisional, como la encía estará totalmente cicatrizada y conformada, retiraremos ésta y tomaremos los registros o escaseado intraoral de la zona para fresar la corona de zirconio en el laboratorio.
En González y Casado, tu clínica dental de confianza en Madrid Centro, en una o dos semanas solemos tener terminada la corona sobre el implante, pero este tiempo depende exactamente del tipo de trabajo que estamos confeccionando.
Si has perdido un diente o muela, no esperes a que los dientes adyacentes se deterioren por sobrecargas o movilidad, ven a conocernos y descubre profesionales especializados de confianza, con más de 15 años de experiencia y más de 6.000 implantes colocados con éxito. Te realizaremos un minucioso estudio de la zona y te explicaremos cómo con una sencilla intervención de corta duración, podemos devolver a tu boca la función y estética perdidas.