¿Has experimentado un dolor intenso y repentino en un diente que parece empeorar con el frío o el calor? Es posible que estés sufriendo una pulpitis aguda, una afección dental que requiere atención inmediata.
En este artículo te explicamos en qué consiste, por qué se produce, cuáles son sus síntomas y, lo más importante, cómo se trata en nuestra clínica, González y Casado, tu clínica dental en Madrid especializada en endodoncia y odontología conservadora.
¿Qué es exactamente la pulpitis aguda?
La pulpitis aguda es una inflamación intensa y repentina de la pulpa dental, el tejido blando que se encuentra en el interior del diente. Esta pulpa contiene nervios, vasos sanguíneos y tejido conectivo, por lo que cualquier irritación o infección en esa zona puede causar un dolor muy agudo y difícil de ignorar.
Se trata de una patología dental urgente, ya que puede evolucionar rápidamente y derivar en complicaciones si no se trata a tiempo.
¿Por qué se produce la pulpitis aguda?
La causa más común es la caries profunda que alcanza la pulpa. Pero también puede estar relacionada con:
- Fracturas o traumatismos dentales
- Tratamientos dentales previos muy cercanos al nervio
- Fisuras o desgastes extremos del esmalte
- Filtración en empastes antiguos
- Reacciones a materiales restauradores
- Bruxismo severo
En todos estos casos, la pulpa se ve expuesta o afectada por bacterias, lo que desencadena una respuesta inflamatoria y dolorosa.

Tipos de pulpitis
Es importante distinguir entre:
Pulpitis reversible
Cuando la inflamación es leve y la pulpa puede recuperarse si se elimina la causa (por ejemplo, caries poco profundas).
Pulpitis aguda irreversible
Es el tipo más frecuente en consulta de urgencias. El daño a la pulpa es severo y no puede recuperarse, por lo que requiere tratamiento endodóntico (tratamiento de conductos o “matar el nervio”).
Síntomas de la pulpitis aguda
- Dolor intenso, pulsátil y persistente
- Empeora por la noche o al tumbarse
- Sensibilidad al frío, calor o dulce que no desaparece al retirar el estímulo
- Dolor irradiado a oído, mandíbula o cabeza
- En algunos casos, inflamación de encía o cara
Este tipo de dolor puede llegar a ser incapacitante y no responde bien a analgésicos comunes.

¿Cómo se diagnostica la pulpitis aguda?
En González y Casado realizamos una exploración clínica detallada junto con pruebas específicas como:
- Test térmicos y eléctricos de vitalidad pulpar.
- Percusión y palpación.
- Radiografías digitales de alta precisión.
Estas pruebas nos permiten determinar si la pulpa está inflamada de forma reversible o si el daño es irreversible y requiere una endodoncia.
Tratamiento de la pulpitis aguda en González y Casado
El tratamiento dependerá del diagnóstico que realicen nuestros especialistas. En casos de pulpitis aguda irreversible, realizamos:
Endodoncia (tratamiento de conductos)
Consiste en eliminar el tejido pulpar afectado, desinfectar y limpiar los conductos radiculares y sellarlos con materiales biocompatibles. Es un tratamiento conservador que permite salvar el diente y eliminar el dolor de forma permanente.
En González y Casado realizamos las endodoncias con:
- Instrumentación rotatoria mecanizada
- Sistema de irrigación activa para descontaminación total
- Magnificación óptica para máxima precisión
- Sellado tridimensional de conductos
Medicación temporal (si hay infección activa)
En casos con inflamación severa o flemón, puede ser necesario comenzar con antibióticos y antiinflamatorios antes de proceder a realizar la endodoncia.
¿Qué ocurre si no se trata una pulpitis aguda?
Ignorar los síntomas o postergar el tratamiento puede derivar en:
- Necrosis pulpar (el nervio muere)
- Formación de abscesos o fístulas
- Infecciones óseas (osteomielitis)
- Inflamación facial severa (flemón)
- Pérdida del diente
Por eso, en caso de sospecha de pulpitis, es fundamental acudir al dentista lo antes posible.
Preguntas frecuentes sobre pulpitis aguda
¿La pulpitis aguda desaparece sola?
No. El dolor puede disminuir si la pulpa muere, pero esto no significa que el problema esté resuelto, sino que puede haber una infección en curso. Necesita tratamiento profesional.
¿Se puede evitar una endodoncia si se actúa rápido?
Solo si la pulpitis es reversible. En los casos agudos, suele ser necesario tratar los conductos para conservar el diente.
¿Duele el tratamiento de conducto?
No. El procedimiento se realiza bajo anestesia local y en González y Casado utilizamos técnicas que maximizan el confort del paciente.
¿Cuánto dura el tratamiento de una pulpitis aguda irreversible?
La endodoncia se realiza en una o dos sesiones, y el alivio del dolor suele ser inmediato después de la primera intervención.
Tratamiento eficaz y sin dolor en González y Casado
En González y Casado contamos con un equipo especializado en odontología conservadora y endodoncia que te ofrecerá un tratamiento preciso, eficaz y sin dolor. Utilizamos las últimas tecnologías para garantizar una recuperación rápida y segura.
Si sientes un dolor punzante en un diente, no lo dejes pasar. Pide tu cita ya, una pulpitis aguda puede resolverse fácilmente si se actúa a tiempo.
También puedes seguirnos en nuestras redes sociales.





