Férula Michigan: La solución para el bruxismo en González y Casado.
¿Qué es el bruxismo?
El bruxismo es un hábito que consiste en apretar o rechinar los dientes de manera inconsciente en momentos diferentes de la masticación para comer. Puede realizarse durante el día o por la noche; lo pueden realizar tanto niños como adultos; así como pacientes con dientes naturales, con alguna ausencia o prótesis dental e incluso pacientes sin dientes. Este apretamiento sobrecarga todas las zonas implicadas en la masticación: los dientes, los músculos, la articulación temporomandibular (ATM), la cara y las cervicales y en el caso concreto de los dientes; los erosiona, provocando las llamadas «facetas» en la superficie de los dientes y muelas y las «abfracciónes» en la zona cervical de las piezas que reciben mayor fuerza.
Los estudios observan, que el bruxismo durante la etapa infantil no se mantiene en la edad adulta, considerándose un episodio auto limitado por el que no hay que preocuparse. En la Clínica Dental González y Casado te realizaremos una completa exploración clínica para detectar de forma precoz cualquiera de estas lesiones asociadas al bruxismo.
Tipos de bruxismo.
Según si existe movimiento o no de la mandíbula al apretar los dientes, tenemos:
- BRUXISMO CÉNTRICO: cuando el apretamiento se realiza en la posición de máximo contacto entre los dientes y muelas, sin desplazamiento de la mandíbula.
- BRUXISMO EXCÉNTRICO: cuando el apretamiento se realiza frotando los dientes superiores e inferiores con movimientos laterales o anteriores de la mandíbula. Este tipo de bruxismo produce un sonido característico de rechinamiento dental y es más agresivo para los dientes implicados.
Según el momento del día en el que se realiza:
- BUXISMO DIURNO O DE VIGILIA:se lleva a cabo durante el día y el paciente está despierto.
- BRUXISMO NOCTURNO O DE SUEÑO: si se realiza por la noche. Es el bruxismo más frecuente y el que provoca una mayor lesión dental, al realizarse inconscientemente. Estos pacientes presenta una mayor sintomatología y molestias al despertar que se atenúan a lo largo del día.
¿Cuál es la causa del bruxismo?
La causa del bruxismo no se conoce, pero los principales factores de riesgo para desarrollar este hábito, que afecta actualmente al 30% de nuestros pacientes adultos en la consulta son:
1. El estrés: algunos psicólogos sugieren que este apretamiento nocturno de los dientes responde a sentimientos de frustración, rabia, odio, no expresados por el paciente y que generan conflictos en la persona.
2. Malposiciones dentales o ausencias. En determinadas situaciones, que los pacientes no presenten una alineación correcta de sus dientes y contactos estables, puede generar una mayor fricción de los dientes.
3. Sustancias estimulantes: como el tabaco, la cafeína, el alcohol e incluso algunos fármacos psicoestimulantes. Según un estudio publicado en 2016 por la ADA (American Dental Association, la probabilidad se duplica en los pacientes que consumen sustancias estimulantes.
4. Insomnio o alteraciones del sueño.
5. En algunos estudios se habla también de causa hereditaria, ya que dentro de la misma familia es habitual que haya más de un solo miembro.
Consecuencias clínicas del bruxismo.
Los principales síntomas que presenta un paciente apretador y rechinador, y que observo en mis pacientes son:
- Desgastes dentales: en forma de facetas si se presentan en la superficie del diente o abfracciones si se producen los desgastes en el cuello de los dientes.
- Sensibilidad dental y/o dolores: como consecuencia de las lesiones en el cuello de los dientes y muelas, al fracturar los cristales del esmalte de la presión incontrolada, los dientes se vuelven más sensibles.
- Fracturas dentales: por la sobrecarga de las piezas. Tienen un mayor riesgo de fractura los dientes endodonciados, pues al desvitalizarlos, se vuelven más quebradizos. En pacientes apretadores, recomendamos siempre colocar coronas tras las endodoncias en los premolares y molares, por su alto riesgo de fractura.
- Recesiones gingivales: o retracción de la encía alrededor de los dientes, lo cual provoca unos dientes más largos y antiestéticos. Se ve frecuentemente en la zona de caninos y premolares.
- Sensación de rigidez mandibular: el paciente experimenta una sensación de imposibilidad y tensión en los músculos de la mandíbula y las articulación, al abrir la boca.
- Fatiga al masticar: causada por el exceso de carga muscular durante la noche habitualmente,
- Dolores de cabeza: habitualmente los pacientes apretadores refieren migrañas o dolores de cabeza que se localizan el la amplia musculatura orofacial: zona de músculos temporales y maseteros.
- Dolores y ruidos en la ATM: pues la articulación que relaciona la mandíbula con el cráneo está realizando un sobre esfuerzo y hace que los ligamentos de la zona no dejen de trabajar y puede llegar incluso a provocar un desgaste del menisco articular, lo que genera los típicos chasquidos o crujidos de rozar el hueso mandibular o condijo con la parte articular del hueso temporal, del cráneo.
- Hipertrofia maseterina: aumento del volumen de los músculos maseteros situados a los lados de la mandíbula (típica cara cuadrada).
- Dolores cervicales: como resultado de la rigidez muscular, la columna cervical también se resiente. En ocasiones, nuestros pacientes refieren mareos e incluso contracturas cervicales.
- Alteraciones de la oclusión: al desgastar en casos extremos las superficies de los dientes y muela.
- Lesiones por mordedura del carrillo: se suele observar una línea blanca en la mucosa del carillo, debida a la fuerza de succión al apretar.
- Dificultad para conciliar el sueño o insomnio.
Prevención del bruxismo.
La prevención para desarrollar este hábito consistirá en reducir los factores de riesgo: acostarse en un lugar confortable, evitando cenas copiosa o ingerir sustancias estimulantes. Evitar las discusiones o situaciones que causen estrés al paciente antes de dormir. Debemos potencia las actividades encaminadas a reducir la tensión emocional y favorecer la expresión de las emociones, para reducir la ansiedad. Además es fundamental como clínicos, el no modificar rápidamente la oclusión del paciente para no potenciar este hábito.
¿Cómo se trata el bruxismo?.
Nuestro recuerso más efectivo en González y Casado, consiste en la información del proceso al paciente y la realización de férulas oclusales rígidas de acrílico también llamadas «Placas de descarga»
La férula Michigan, es una placa rígida transparente realizada a medida para el paciente, que evita el contacto entre los dientes superiores e inferiores y se coloca para dormir.
No recomendamos a nuestros pacientes usar férulas blandas o semi-rígidas, pues hay numerosos estudios que demuestran que éstas provocan un incremento de la actividad (el llamado «efecto chicle»).
Al no permitir el contacto de los dientes, disminuyen las lesiones dentales y la posibilidad de fracturas, además de evitar la máxima contracción de los músculos implicados en el apretamiento: disminuyen los dolores y tensiones musculares y articulares.
Tras el uso de la férula, nuestros pacientes refieren una mejoría clínica de los dolores articulares, musculares, faciales y dentales. Ademas disminuye los ruidos articulares y posibilita una menor inflamación y desgaste del menisco articular de la ATM.
El tratamiento con las férulas de relajación, también puede combinarse en los casos de otros síntomas musculares y dolorosos, con el empleo de fisioterapia y prescripción de antiinflamatorios. En la actualidad esta desaconsejado el uso de fármaco mio-relajantes para tratar este proceso.
Cómo realizamos tu férula de descarga.
En tan sólo dos citas, la Dra. González, tendrá tu placa de descarga preparada para que puedas usarla. Necesitamos que vengas a visitarnos en dos ocasiones:
- CITA PARA VALORACIÓN Y TOMA DE MEDIDAS: comprobaremos que todos los dientes y muelas de tu boca están el perfecto estado y tomaremos un registro de tus dientes, para confeccionar el en laboratorio una placa rígida, acrílica, transparente 100% individualizada para tí.
- CITA PARA AJUSTE, RECOMENDACIONES DE MANTENIMIENTO Y ENTREGA DE LA FÉRULA: te probaré la férula y realizaré unos ajustes para su correcto engranaje y confort; te daremos por escrito unas pautas de mantenimiento e higiene, así como recomendaciones sobre su uso. Te proporcionaré una caja, para poder guardarla en los momentos en los que no está puesta en la boca.
Una vez terminado el tratamiento, como en la Clínica Dental González y Casado, estamos muy comprometidos con el seguimiento de nuestros pacientes y te pautaremos la revisión anual de control de la férula, para confirmar su adecuado mantenimiento y efectividad.
Si tienes alguno de los síntomas que hemos comentado y quieres prevenir, pide una cita con nosotros y te ayudaré a conseguir que disminuyan los efectos negativos sobre tu boca, musculatura y articulación. Ya has visto que son dos citas muy sencillas y el problema estará controlado por una especialista altamente cualificada. Recuerda que nos encanta proporcionarte la mejor de tus sonrisas y para conseguirla, lo mejor es tener unos dientes sanos y bonitos y olvidarte de los dolores musculares.