La periodontitis es una enfermedad crónica e inflamatoria que afecta los tejidos de soporte de los dientes, y en los últimos años se la está relacionando cada vez más con patologías que van más allá de la boca. Entre ellas, destaca una de especial importancia: las enfermedades cardiovasculares. ¿Sabías que si padeces periodontitis, tienes mayor riesgo de sufrir alguna afección relacionada con la salud cardiovascular, como un infarto, angina o incluso un ictus?
En este artículo queremos proporcionarte toda la información sobre cómo esta conexión afecta a tu salud y qué puedes hacer para proteger tanto tus encías como tu corazón.
¿Qué es exactamente la periodontitis?
La periodontitis es la fase avanzada de una enfermedad de las encías que comienza como gingivitis (inflamación reversible), pero que si no se trata, avanza hacia una infección profunda que afecta al hueso que sostiene los dientes.
Se trata de una enfermedad silenciosa: no siempre duele, pero va debilitando progresivamente la estructura de soporte dental (hueso y encías) hasta provocar movilidad o pérdida de dientes y muelas.
Sus principales síntomas incluyen:
- Encías retraídas.
- Sangrado frecuente.
- Mal aliento persistente.
- Sensibilidad dental.
- Dientes que comienzan a separarse o moverse.
- Dolor en los dientes al masticar.

Fases de la periodontitis
¿Cómo puede afectar a la salud cardiovascular la periodontitis?
La relación entre periodontitis y salud cardiovascular puede explicarse por varios mecanismos:
Inflamación sistémica
La periodontitis dispara una respuesta inflamatoria crónica en todo el organismo, no solo en la boca. Esa inflamación favorece la formación de placas de grasa en las arterias (aterosclerosis), un factor clave en los infartos y accidentes cerebrovasculares.
Entrada de bacterias en la sangre
Las bacterias orales pueden entrar en el torrente sanguíneo a través de encías inflamadas o con microlesiones.
Estas bacterias pueden colonizar las arterias o las válvulas cardíacas, promoviendo infecciones o daños estructurales (como endocarditis).
Alteración del sistema inmunológico
La inflamación periodontal puede alterar la función del endotelio vascular (el tejido que recubre el interior de las arterias), lo que aumenta el riesgo de hipertensión y otras patologías cardiovasculares.
Qué dice la ciencia sobre la relación entre periodontitis y salud cardiovascular
Varios estudios científicos publicados en revistas de impacto odontológico han demostrado una asociación significativa:
- Un metaanálisis publicado en International Journal of Cardiology concluyó que los pacientes con periodontitis tienen entre un 20% y un 35% más de riesgo de sufrir enfermedades coronarias que quienes no la padecen.
- Investigaciones recientes han detectado ADN bacteriano de patógenos periodontales en placas de ateroma, lo que respalda la teoría de que la infección bucal puede contribuir directamente a la formación de obstrucciones arteriales.
¿Quiénes deben prestar especial atención a esta relación?
El riesgo es especialmente importante si ya existen factores cardiovasculares previos, como:
- Hipertensión.
- Diabetes.
- Tabaquismo.
- Sedentarismo.
- Historial familiar de enfermedades cardíacas.
- Colesterol elevado.
- Historial familiar de enfermedades cardíacas.
En estos casos, la periodontitis puede ser un factor de riesgo adicional que agrava el cuadro general.
¿Cómo prevenir la periodontitis y proteger tu salud cardiovascular?
- Acude a visitarnos periódicamente, incluso si no sientes dolor. Nuestros especialistas realizan una revisión completa de tu boca en cada visita para detectar cualquier síntoma de periodontitis, que para ti suele avanzar en silencio.
- Lávate los dientes después de cada comida, prestando especial atención al cepillado nocturno y usa hilo dental o cepillos interdentales e irrigador dental.
- Realiza limpiezas dentales profesionales con nuestras higienistas especializadas siguiendo las pautas de nuestros odontólogos.
- Realiza mantenimientos periodontales periódicos personalizados si ya te detectamos enfermedad periodontal y realizamos curetajes dentales, para mantener tus dientes y tus encías siempre sanos y libres de placa e inflamación, detener el avance de la enfermedad y mejorar la respuesta inflamatoria de tu cuerpo.
- Evita el tabaco y controla enfermedades sistémicas como la diabetes.
En González y Casado, nos apasiona el tratamiento y cuidado de los pacientes periodontales, para descontaminar la boca y devolver la salud a tus encías.
Por ello, te lo ponemos muy fácil y realizamos diagnósticos periodontales con tecnología de imagen avanzada, sondaje periodontal. Diseñamos planes de tratamiento personalizados para cada paciente mínimamente invasivos para detener la enfermedad y proteger tu salud a largo plazo.
Preguntas frecuentes sobre periodontitis y salud del corazón
¿La periodontitis puede causar directamente un infarto?
No de forma directa, pero puede actuar como un factor que favorece el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
¿Si trato la periodontitis disminuye el riesgo cardiovascular?
Sí. Numerosos estudios de actualidad y prestigio sugieren que el tratamiento periodontal reduce marcadores inflamatorios, el paso de bacterias al torrente sanguíneo y disminuye la posibilidad de placas de ateroma, mejorando la salud vascular general.
¿Cómo sé si tengo periodontitis y no solo gingivitis?
La periodontitis suele ir acompañada de encías retraídas, sangrado persistente, sensibilidad, dolor, movilidad dental y mal aliento.
El diagnóstico definitivo lo hace el dentista con una evaluación clínica y radiológica.
¿El tratamiento de la periodontitis duele?
El tratamiento de la periodontitis no duele porque se realiza con anestesia local. Hoy en día existen técnicas minimamente invasivas, que permiten tratar la enfermedad de forma cómoda y eficaz. Además, la aplicación del láser que utilizamos en nuestra consulta disminuye tanto la inflamación, como la carga bacteriana y el sangrado post-tratamiento.
¿Puedo perder dientes si no trato la periodontitis?
Sí. La periodontitis es una de las principales causas de pérdida dental en adultos.
Controlar la periodontitis es proteger tu corazón
La conexión entre encías y corazón ya no es una teoría: es un hecho demostrado. La periodontitis, si no se trata, no solo compromete tu sonrisa, sino también tu salud cardiovascular.
En González y Casado, somos especialistas en periodoncia y encías y te ayudamos a tratar la periodontitis desde un enfoque integral, con seguimiento clínico, control de factores de riesgo y tratamientos avanzados.
📞 Si te sangran las encías o notas movilidad dental, agenda una valoración periodontal en nuestra clínica en Madrid. Prevenir una enfermedad bucal también puede ayudarte a prevenir algo mucho más serio.
Y si quieres más consejos para tener una salud bucal óptima, síguenos en nuestras redes sociales: