ODONTOLOGÍA INFANTIL
¿Qué es la odontopediatría?
La odontología infantil también se llama odontopediatría y es la parte de nuestra profesión que se encarga de la prevención, cuidado y mantenimiento de la salud de los dientes de los niños desde la infancia hasta que son adolescentes.
En nuestro centro tratamos a los más pequeños con toda la delicadeza y cariño que necesitan, para que se sientan seguros durante los tratamientos.
Ponemos a disposición de vuestros hijos los últimos avances tecnológicos de la odontología infantil actual y nos enfocamos especialmente en la prevención y tratamiento de las alteraciones de los dientes infantiles, pues estas pueden afectar a los dientes definitivos.
¿Cuándo debo llevar a mi hijo al dentista por primera vez?
Nuestra recomendación es traer a los más pequeños a su primera revisión al cumplir el año: a los 12 meses.
Revisando los dientes temporales podemos informaros sobre algunos datos relativos a la higiene y a las prevenciones concretas de cada niño. Además, evaluaremos el control de hábitos como el uso del chupete o la succión del pulgar.
Podemos observar también el tipo de respiración y el si el desarrollo de los maxilares se está produciendo correctamente.
Recuerda que cuando hayan salido todos los dientes de leche, hecho que suele ocurrir alrededor de los 3 años, debes volverlo a traer a revisión.
¿Cada cuánto debes realizar las revisiones en los niños?
Lo ideal es revisar los dientes cada 6 meses.
Uno de los aspectos más importantes de la odontología infantil son las revisiones. Estas revisiones son fundamentales en los más pequeños por dos aspectos: primero, porque establecen unos buenos hábitos de cuidado de salud y de higiene para los niños y segundo porque los especialistas podremos detectar lesiones o patologías en su fase más temprana y ponerles tratamiento para que la solución de las mismas sea sencillo.
ODONTOLOGÍA INFANTIL SIN DOLOR
En nuestro Centro se sentirán como en casa y tendrán ganas de volver.
NUESTROS TRATAMIENTOS DENTALES
01
HIGIENE O LIMPIEZA BUCODENTAL
Es totalmente indolora y dejará los dientes lisos, sin contaminación bacteriana.
02
SELLADORES DE FOSAS Y FISURAS
Su objetivo es evitar la acumulación de alimentos y bacterias en estas zonas más profundas de los dientes para prevenir la caries dental.
03
FLUORIZACIONES DENTALES EN LA CLÍNICA
Gracias a ellos, reforzamos las capas duras de los dientes consiguiendo que los dientes sean menos vulnerables y más resistentes a las caries.
04
EMPASTES Y RECONSTRUCCIONES PARA TRATAR LA CARIES
05
SEDACIÓN PARA NIÑOS EN ODONTOLOGÍA INFANTIL
La colaboración es total y la rapidez de los tratamientos también es mayor. Se recomienda especialmente en tratamientos quirúrgicos o cuando debemos de realizar varios tratamientos distintos en muchos dientes. En una única cita se realizan todos los tratamientos y el niño no tiene ningún recuerdo posterior de esta cita.
06
AMELOGÉNESIS IMPERFECTA
La amelogénesis provoca que el esmalte dental (capa más resistente y externa de los dientes) no se forme correctamente durante el desarrollo. El esmalte en estos pacientes tiene un cambio de color (que puede variar desde más blanco, hasta amarillo o marrón) y es más frágil y vulnerable a la caries dental.
07
PULPOTOMÍA Y PULPECTOMÍA PARA TRATAR EL NERVIO
08
MANTENEDORES DE ESPACIO
Son indoloros y el niño puede hacer una vida normal con ellos.
09
PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN NIÑOS
10
TRATAMIENTO PARA NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES
Consulta sin compromiso a nuestros especialistas en odontología infantil sobre cómo podemos ayudaros.
Realizamos tratamientos personalizados que se adaptan a las necesidades de cada paciente.
91 253 19 98
PREGUNTAS FRECUENTES
¿A qué edad salen los primeros dientes de leche?
Los dientes de leche empiezan a erupcionar en los niños entre los 6 y los 8 meses en general, aunque cada niño puede llevar un ritmo diferente de erupción. Los primeros dientes que salen son los incisivos centrales inferiores.
¿Puede un bebé tener dientes?
En algunos casos los bebés nacen con dientes. Estos dientes se denominan “dientes natales”. En otros casos, hay bebés a los que les sale su primer diente en el primer mes de vida. Estos dientes se denominan “dientes neonatales”. Tanto unos como otros, pueden extraerse en los casos en lo que causen lesiones o molestias al niño o a la madre para comer.
¿A qué edad salen los primeros dientes definitivos?
Los primeros dientes definitivos salen entre los 5-6 años y son los incisivos inferiores.
¿Es necesario poner selladores en las muelas de los niños?
Es recomendable colocar selladores dentales en los primeros molares definitivos cuando: el niño ha tenido muchas caries en los dientes de leche y tiene los surcos de las muelas definitivas profundos y retentivos.
Los surcos profundos implican que en esas zonas existirá un mayor depósito de placa y alimentos y por ello un mayor riesgo de caries. Además, los surcos profundos son más complicados de limpiar bien para los pacientes infantiles que aún no tienen la destreza suficiente ni están el tiempo adecuado con el cepillo.
¿Hay que empastar los dientes de leche?
Si ha salido el diente definitivo, ¿hay que extraer el de leche?
Cuando los dientes definitivos salen a la boca, se recomienda quitar el diente de leche que ocupaba esa posición, si no se ha caído por si mismo.
Mantener el diente de leche cuando ya ha salido el definitivo puede suponer un obstáculo para la colocación correcta de las piezas en la boca del niño.
¿Duelen las caries en los niños?
Las caries en fase inicial o de poca profundidad en los dientes de leche no suelen causar dolor. Habitualmente lo que trae a los pacientes a la consulta es que notan que se les mete comida entre los dientes, en especial con los alimentos fibrosos como la carne.
Las caries suelen doler con el frío, el calor y la ingesta de alimentos dulces. Si provocan un dolor continuo es posible que la profundidad o extensión sea mayor y se haya afectado el nervio. Para evitar estas situaciones os recomendamos revisar los dientes de los niños 2 veces al año aunque no tengan dolor.
¿Cómo sé si mi hijo tiene una caries?
Si un niño se queja cuando muerde, evita los alimentos fríos o calientes o dice que le pincha la encía suele tener caries. Si observas esa zona, lo más probable es que detectes un agujero oscuro en alguna zona de ese diente.
Pero la prueba infalible para conseguir un diagnóstico certero de caries es acudir a la consulta y realizar una radiografía a tu hijo para poder informarte de la extensión y tratamiento que necesita, que suele ser un empaste.
¿Qué hago si mi hijo tiene un flemón?
Si tu hijo tiene un flemón es porque la caries ha profundizado más de lo deseable en un diente de leche. Debemos ponerle tratamiento antibiótico y tratar el nervio que se ha afectado con tratamientos como la pulpotomía y/o la pulpectomía y colocar coronas para que no pierda esa muela de forma prematura.
Contacto
Dirección
28015, Madrid
Teléfono
91 253 19 98
Horario de apertura
Sábado, Domingo ……… Cerrado