BRUXISMO
¿Qué es el Bruxismo?
Según la Academia Americana de dolor orofacial se denomina bruxismo “al hábito de apretar o rechinar los dientes superiores contra los inferiores de forma inconsciente.
Puede realizarse durante el día o por la noche aunque lo más frecuente es que se realice durante las horas de sueño (bruxismo nocturno), lo pueden realizar tanto niños como adultos, pacientes con dientes naturales, con alguna ausencia, con prótesis dentales e incluso pacientes sin dientes”.
Este apretamiento sobrecarga todas las zonas implicadas en la masticación: los dientes, los músculos, la articulación témporo-mandibular (ATM), la cara y las cervicales.
En el caso concreto de los dientes; los erosiona, provocando las llamadas “facetas” en la superficie de los dientes y muelas y las “abfracciones” en la zona cervical de las piezas que reciben mayor fuerza. La gran presión que ejercen los dientes supone un aumento de la tensión muscular de la musculatura de la cara y el cuello. Estas fuertes tensiones, generan incluso cambios posturales que provocan dolores cervicales, faciales y dentales.
El apretamiento, al ser inconsciente supone una fuerza incontrolada sobre la superficie de los dientes. En algunos estudios recientes, se han detectado fuerzas de hasta 70 kg de peso.
Tipos de Bruxismo
Según la posición
- BRUXISMO CÉNTRICO: cuando el apretamiento se realiza en la posición de máximo contacto entre los dientes y muelas, sin desplazamiento de la mandíbula.
- BRUXISMO EXCÉNTRICO: cuando el apretamiento se realiza frotando los dientes superiores e inferiores con movimientos laterales o anteriores de la mandíbula. Este tipo de bruxismo produce un sonido característico de rechinamiento dental y es más agresivo para los dientes implicados.
Según el momento del día en que se realiza
- BUXISMO DIURNO O DE VIGILIA: se lleva a cabo durante el día y el paciente está despierto.
- BRUXISMO NOCTURNO O DE SUEÑO: si se realiza por la noche. Es el bruxismo más frecuente y el que provoca una mayor lesión dental, al realizarse inconscientemente. Estos pacientes presenta una mayor sintomatología y molestias al despertar que se atenúan a lo largo del día.
CLÍNICA ESPECIALIZADA EN EL TRATAMIENTO DEL BRUXISMO EN MADRID
Causas del Bruxismo
- Estrés
- Malposiciones dentales o falta de dientes
- Sustancias estimulantes
- Insomnio o alteraciones del sueño
- Causa hereditaria
¿Cómo sé si tengo bruxismo?
- Dolores de cabeza bilaterales en la zona de la sien.
- Dolores cervicales.
- Dolores y contracturas musculares: sensación de rigidez mandibular.
- Dolores y ruidos en las ATM (articulación témporo-mandibular).
- Luxaciones o bloqueo de la ATM.
- Desgastes dentales (superficies dentales aplanadas). Se denomina atricción
- Dificultad para conciliar el sueño e insomnio.
- Aumento de volumen de los músculos de la cara: hipertrofia maseterina (cara cuadrada).
- Torus mandibulares o palatinos: bultos de hueso en el paladar o en las zonas laterales a la lengua del hueso mandibular.
- Abfracciones o lesiones en el cuello de los dientes no causadas por la caries.
- Desplazamientos de la encía o recesiones gingivales.
- Sensibilidad dental por las sobrecarga en los cuellos de los dientes y las recesiones de encías
- Alteraciones en el engranaje de los dientes (oclusión)
- Heridas en los carillos por mordedura.
- Fracturas dentales.
¿Cómo se trata el bruxismo?
Este dispositivo bucal, transparente y con cierto grosor, se coloca en la arcada superior (parte de arriba de la boca). Ésta fabricado en resina gracias a un modelo de los dientes.
Permite colocar a la articulación en su posición más relajada (relación céntrica). Alivia la tensión y presión en los dientes y mejora la posición de la ATM. La férula, consigue una relajación de la musculatura de la cabeza y del cuello ayudando a mejorar toda la tensión muscular y la sintomatología.
Los beneficios del tratamiento y uso de la férula se observan desde la primera semana de uso.
¿Cómo se realiza una Férula Michigan?
01
Cita para valoración y toma de medidas
02
Cita para ajuste, recomendaciones de mantenimiento y entrega de la férula
03
Revisiones y mantenimiento
Líderes en el tratamiento del bruxismo en Madrid y confección de férulas digitales personalizadas.
91 253 19 98
Preguntas frecuentes
¿Qué hacer para evitar el bruxismo?
Como os explicamos en este apartado, el bruxismo más frecuente suele ser involuntario y por ello, la única manera de evitar rechinar los dientes cuando no eres consciente de ello, es colocar un sencillo dispositivo nocturno en los dientes superiores.
Este aparato se llama férula Michigan, de relajación o de descarga que realizamos los odontólogos a medida de cada paciente.
Gracias a la férula estabilizamos las fuerzas musculares inconscientes, disminuimos la tensión muscular y evitamos daños en los dientes como desgastes prematuros e incluso fracturas.
¿Cómo se cura el bruxismo?
Lo más importante si estás notando que aprietas o rechinas los dientes y tienes tensión muscular en la mandíbula, cabeza y/o cuello es que vengas a una clínica dental especializada para que podamos realizar un correcto diagnóstico de tu caso y ponerle solución lo antes posible. El tratamiento más eficaz lo realizamos los odontólogos en la consulta gracias a las férulas personalizadas.
En centros especializados como el nuestro, trabajamos con especialistas en fisioterapia de la mandíbula, a los que os derivamos para realizar un tratamiento combinado y eficaz.
¿El bruxismo desaparece?
El bruxismo no suele desaparecer. Si bien es cierto, que en situaciones de menor estrés mejora bastante (como suele suceder en época de vacaciones o viajes de placer). Es por ello, que recomendamos colocar las férulas todas las noches para mejorar y estabilizar los síntomas de este hábito.
En nuestra amplia experiencia tratando esta patología, observamos que los pacientes tienden a aumentar este hábito con la edad.
¿Qué pasa si no se trata el bruxismo?
Si no controlamos a tiempo y tratamos este hábito, se producirán lesiones irreversibles especialmente en los dientes como desgastes, fracturas de los bordes y los ángulos de las coronas e incluso fracturas dentales completas que requieran la extracción del diente o muela en cuestión.
¿Existe el bruxismo en niños?
El bruxismo infantil es un hábito relativamente frecuente que ocurre en los niños de forma temporal. Este rechinamiento nocturno del niño puede deberse a la inestabilidad de la mordida en los dientes de leche, que el niño se acueste muy tenso o irritado, o que no tenga un sueño regular.
En principio, no se trata, porque suele desaparecer de forma espontánea con el crecimiento y la salida de los dientes definitivos.
Si escuchas un ruido de rechinamiento nocturno en tus hijos te recomendamos: tratar de relajar al niño antes de ir a la cama con un baño caliente y haciendo alguna actividad calmada como leer un cuento. Evita los dispositivos tipo ipad o tv antes de ir a dormir y sobre todo debes vigilar el desgaste de los dientes de leche, para que no se comprometa la salida correcta de los dientes definitivos en su boca.
Si tienes alguna duda, ponte en contacto con nosotros que estaremos encantados de ver al peque y resolverte todas las cuestiones que necesites.
¿Cuál es la solución para el bruxismo?
La solución para el bruxismo está en manos de profesionales odontólogos especializados en esta área.
Un correcto diagnóstico del hábito y un tratamiento precoz son siempre la mejor alternativa para garantizarte salud y bienestar.
En González y Casado, nuestra especialista, la Dra. González cuenta con 18 años de experiencia en el tratamiento de este hábito y pone a disposición de los pacientes las últimas tecnologías digitales para confeccionar férulas muy delgadas y cómodas para tratar eficazmente el proceso.
Contacto
Dirección
28015, Madrid
Teléfono
91 253 19 98
Horario de apertura
Sábado, Domingo ……… Cerrado



















